El Caserío de Cañaveral de
Independencia.
El Antiguo.
Por Luis Alfredo Valles Silva
Por Luis Alfredo Valles Silva
SOBRE EL NOMBRE DEL CASERÍO CAÑAVERAL:
Como bien es
sabido por documentos históricos
de la colonia y por lo difundido a través de Relatos de la historia
local, lo que en
la actualidad se conoce como Cañaveral, estuvo enmarcado, como muchas
otras
localidades de la región, dentro del área territorial del antiguo
Cocorote o cerritos de Cocorote, más específicamente en lo que se
llamaba el Valle de La Venta; en
dicho lugar existió un trapiche (Molino, artesanal para extraer el jugo de la caña de azúcar,
para posterior elaboración del papelón.) propiedad de un hacendado de ese entonces
de nombre Don Luis verdugo, es de destacar que asimismo poseía, el referido
hacendado sembradíos de caña de azúcar
para el funcionamiento de la molienda. Con el tiempo, tanto las haciendas de caña de azúcar
como el trapiche de Verdugo desaparecieron, solo la tradición oral nos refiere
que al lugar se le llamaba “El Cañaveral de Verdugo” o solamente “Cañaveral”, nominación
geográfica que prevaleció con el tiempo, es importante destacar que la
ubicación geográfica exacta de aquellos cañaverales o cañaveral de Verdugo,
estarían ubicados mas debajo de donde está el actual caserío o asentamiento de
Cañaveral, el mismo quedaba más hacia el pie de monte cercano al caserío de Bijagual
o Vijagual (lugar de Bijao), asimismo refiere la historia de tradición oral que
los trabajadores en la hacienda del referido Luis Verdugo venidos de los lados
de Tamanabare o Tamanavare y Bijagual o Vijagual, en su mayoría, otros “colonos
españoles”, establecieron sus viviendas en dicha hacienda, hacienda que con el
pasar del tiempo se convertiría en incipiente
caserío, que con el tiempo, alrededor de los primeros años de la década del 60
del siglo XX, fue trasladado espontáneamente por sus moradores más hacia el
norte, hacia donde se ubica actualmente.
Informante: Profesor Domingo Aponte Barrios (Historiador y Cronista
de la Ciudad de San Felipe).
Internet, nos ofrece a través de Wikipedia, la siguiente información:
Internet, nos ofrece a través de Wikipedia, la siguiente información:
Datos básicos:
Latitud: 10° 18' 30''
Longitud: -68° 44' 22''
Altura: 226 msnm.
Longitud: -68° 44' 22''
Altura: 226 msnm.
Ciudades y pueblos cercanos:
- [1] Independencia
- [2] San Felipe
- [3] Cocorote
- [4] Boraure
- [5] Guama
- [6] San Pablo
- [7] Aroa
Ciudades y pueblos principales, capitales municipales.
Sitios poblados:
- [1] La Morita
- [2] La Negrita
- [3] La Cumaca
- [4] La Ermita
- [5] Parcelamiento Guayurebo
- [6] Mampostal
- [7] Guayurebo
- [8] Higuerón
- [9] Tamanavare
Otra
versión sustentada, que Cañaveral recibe el nombre debido a que en los
alrededores del actual caserío, existieron dos grandes productores quienes se
dedicaban a la siembra de la caña brava (Gynerum sagittatum), estos eran Eladio
Peña y Segundo Orozco, cuyas extensiones de siembras colindaban con los predios
de Mampostal.
Informante:
Señora Perfecta Giménez
EL POZO DE LA COMUNIDAD.
El
agua para el consumo de las familias del lugar, tanto para beber como para
elaborar los alimentos se obtenía de un pozo que estaba ubicado por la actual “Vuelta
de Los Gamarra, venía canalizada de manera natural desde la acequia de
Cocorote, llegaba a La Morita y a Cañaveral. Todos los sábados de cada semana
se le daba mantenimiento, a veces en los días feriados también, para sacarle la
arena que lo allanaba o rebosaba, desde dicho poso se acarreaba el preciado
líquido en chirguas, tinajas, latas u otros recipientes hasta los hogares, para
el lavado de la ropa las amas de casas o mujeres responsables del lavado venían
al pozo a realizar esta labor como sumo cuidado en no causarle daños,
posteriormente con la llegada al gobierno local del Mayor Reyes Zumeta, este
hizo canalizar, mediante una llamada red de cañerías de acequias el agua desde
el río “Culantrillo” de altos de Independencia (cerro Muñoz o cerro de los
Muñoz) hasta Cañaveral, inclusive Vijagual, Tamanavare y Mampostal.
EL PRIMER MAESTRO Y LA PRIMERA ESCUELA EN CAÑAVERAL.
El
primer maestro que se recuerda en el Cañaveral de tiempos ya idos, allá por los
años de la década del 30 (año 1930), fue el Señor Ruperto Domínguez,
llegaba al caserío desde la ciudad de San Felipe, cobraba “un real” (50 céntimos de
bolívar) por alumno. Alrededor de la década del 40 el gobierno construyó una
escuela pública llamada “La Sucursal” estaba ubicada cerca
donde actualmente está el llamado “Aeropuerto de Las Flores, municipio
Cocorote, a los años, más o menos en el 45 , Pánfilo Ojeda, quien era albañil,
era además hermano de María y Fortunata Ojeda, construyo, en Cañaveral, la
Escuela denominada “La Fuente de Oro”, la fabricó con paredes de bloques de adobe
(barro cocido al sol) y techo de Tejas y caña brava, la misma estaba ubicada en
la calle principal de Cañaveral vía La Cumaca, cerca a la Urbanización “Nuevo
Cañaveral”.
SAN PABLO PATRÓN DE CAÑAVERAL.
Durante
el mandato de Presidente de Estado (Gobernador) "el Mayor Reyes Zumeta", para el
año 1936, un sobrino de este de nombre Julio Reyes, trajo La Imagen del Santo
(San Pablo), dicha imagen, en vista de que aun en el caserío no existía
Iglesia, ni siquiera capilla alguna, estaba en casa de Santiago Vásquez, el
viejo.
Las
Fiestas o festividades en honor a San Pablo, se comenzaron a realizar en Cañaveral
en el año 1964. Específicamente entre el 27 de junio y el 5 de julio, entre lo
mas resaltante de estas festividades se recuerda las llamadas Coleaderas o
“Tardes de Toros Coleados”.
LAS COLEADERAS O TOROS COLEADOS:
Para
ese entonces las llamadas “Mangas de Coleo”, se elaboraban con
horcones de madera y transversales de juajua o bambú, las primeras se
realizaron en la calle principal de Cañaveral, via La Cumaca, desde el puente
hasta bien abajo, cerca de la Casa de Valerio Cariño (ya fallecido).
Se realizaban
cinco (5) tardes de toros coleados, llegaba gente de otras comunidades, sobre
todo de La Independencia centro, capital de Municipio).
Entre
los coleadores que más se recuerdan para ese entonces se debe mencionar:
1. Napoleón
Garcés
2. Julio
Giménez
3. Custodio
Giménez
4. José
de La Cruz Reyes Oviedo (Fue varias veces Presidente de Fiestas)
5. Belarminio
Yovera (Fue varias veces Presidente de Fiestas)
6. Entre
otros
Entre las actividades que se realizaban en torno a las Fiestas Patronales en honor
a San Pablo Apóstol se recuerda:
ü Los
Torneos de Bolas Criollas
ü Juegos
Tradicionales como:
ü Carreras
en Sacos
ü Huevos
en cucharas
ü Palo
encebado
ü Juego
del Papelón Premiado
ü Entre
otras
ü El
Boulevard de música criolla, entre esta se recuerda con grato cariño la
interpretada por el Conjunto Musical de Don Lucio Solorzano (Invidente)
ü Elección
y Coronación de La Reina de Las Fiestas Patronales.
ü Entre las soberanas o reinas es grato recordar a:
ü Nelly
María Arcila (Esposa de Ciccone)
ü Reina
Mendoza Milla (Hoy dia de Milla, esposa del Pintor Ángel Milla)
ü Nancy
Tovar (+)
ü Epifanía
Parra
Tanto
las reinas como las muchachas del lugar, acostumbraban a colocarle a los
coleadores que mejor ejecutaban sus coleadas los llamadas “Lazos” , prendidos
sobre sus camisas a la altura de las espaldas., una vez prendido el lazo,
seguido venía un beso sobre la mejilla del coleador.
LAS COMADRONAS O PARTERAS DE CAÑAVERAL.
Comadronas
o parteras eran aquellas damas, generalmente de la comunidad o de comunidades
cercanas, que, sin tener estudios o titulación, ayudaban o asistían a la
parturienta o mujer que estaba a punto de parir y que por ello requería de sus
servicios especializados.
Entre las sobadoras en
Cañaveral se recuerda a:
- Natalia
Giménez (fallecida. Madre de Ana Victoria y Perfecta Giménez)
- Marcelina
Giménez (fallecida, era sobadora y partera, era la madre de Natalia Giménez)
- Ramona
Giménez (fallecida, era sobadora y comadrona o partera)
- Jerónima
Giménez (fallecida. Esposa de Don Eugenio Villanueva, hermana de Ramona y madre
de Doña Catalina Giménez –la abuelita de Cañaveral-)
- Ana
Victoria Giménez
- Tomás
Mendoza (sobador de barrigas de embarazadas)
- Muchas
veces mandaban a buscar a una experta sobadora de Independencia centro, La
Señora Cayetana Fernández (Sobadora y comadrona o partera).
Es
de destacar que la mayoría de las parteras y sobadoras de Cañaveral no cortaban
ombligos a los recién nacidos, para ello buscaban en La Independencia a:
- Rosita
Gallardo
- María
Dolores Aponte de Peña y
- Cayetana
Fernández
LOS REZANDEROS:
.- Pedro Castillo (+)
.- Juan Escudero (+)
.- Roseliano Rojas (+)
LOS PULPEROS (BODEGUEROS)
- Eugenio
Ojeda
- Valerio
Cariño
ESCRIBIENTES DE CULEBRILLA (herpes zóster):
- Lucía
Mendoza
- Sonia
Milla Colmenarez (de Vijagual)
- Brígida
Arias
ADMINISTRADORES O “PONEDORES” DE AGUAS (BAUTIZOS DE AGUA):
- Miguel
Vásquez (ya no lo hace)
- Nelly
Arenas Mendoza (hoy día es Cristiana Evangélica)
- Juan
Rodríguez (fallecido)
LOS SERENATEROS:
- Higinio
Rodríguez
- Ascensión
Mendoza
- Gil
Rodríguez
LA IGLESIA DE SAN PABLO DE CAÑAVERAL.
Fue construida por los propios
miembros de la comunidad de Cañaveral, con sus propios peculios y/o donaciones,
se recuerda como maestro de obra o albañil al Señor Juan González, esposo de la
Señora Eloína, es de destacar que la obra quedó hasta la mitad, posteriormente
durante el primer Mandato de Gobierno del Dr. Rafael Caldera, siendo Gobernador
del Estado Yaracuy el Dr. Juan José Caldera Pietri, hijo del Dr. Rafael
Caldera, se culminó la construcción.
El Primer oficiante en dicha Iglesia
fue el Padre Dámaso Jaime Silva, quien era el Sacerdote asignado a la Iglesia
San Rafael Arcángel del Municipio Independencia y como tal le correspondía
atender a los caseríos que conformaban la Parroquia, asistía a Cañaveral un
domingo al mes, este sacerdote fue quien donó los “bancos” (asientos
colectivos) que ya no utilizaban en la Iglesia de San Rafael, asimismo donó la
Imagen de la Virgen del Perpetuo Socorro y la Campana que anteriormente habían
llevado desde la antigua Iglesia Matriz de San Felipe, actualmente Catedral.
DIVERTIMENTOS
EN EL CAÑAVERAL DE ANTES.
LOS BAILES DE SALÓN.
Refiere
Don Cruz Ojeda (1921 - ) hijo de Doña Fortunata Ojeda (fallecida) y Don Eugenio
Villanueva (fallecido), que su progenitor, era conocido en sus mejores
tiempos como el “Rey de La Mazurca”
y “El Minueto”, tanto en Cañaveral como en los caseríos
aledaños, Vijagual, Tamanavare y
Mampostal, cuenta que se acostumbraba en las “casas de bien” bailar Polcas,
Fandanguillos, mazurcas y minuetos, que “El Mayor” (Don Eugenio) era diestro
bailando estos aires, sobre todo cuando lo hacía con una de sus hermanas la
Señora Juana Bautista Villanueva, estas piezas eran interpretadas por músicos
locales, la mayoría del propio Cañaveral y otros de las cercanías, se recuerda
con gran cariño músicos de la talla de Cornelio Trejo /Guitarra), Francisco
Giménez (Cuatro), Juan Carrera (Cuatro), Roseliano Rojas (Guitarra), Toribio
Mora (Cuatro), todos ya fallecidos, también se acostumbraba bailar, valses,
pasodobles, guarachas y sobre todo el joropo. Los Bailes se desarrollaban en
casas de barro con techos de paja, donde ni siquiera la electricidad había
llegado, para ello se alumbraban con lámparas de kerosene y velas, se repartía
hervido, gallina rellena y pavo relleno, una de las mas afamadas elaborando
este último plato fue Ramona Giménez; algunas veces se obsequiaba sancocho
cruzado (hueso rojo, rabo de res o de cerdo, pata de res o de cerdo, mondongo y
pollo o gallina), algunas veces se ofrecía cochino casero asado. De bebida se
ofrecía vino, cocuy, aguardiente de caña, a las damas se les daba ponche o
leche de burra y refrescos.
LOS JUEGOS TRADICIONALES.
EL TROMPO:
De
fabricación casera, con trozos de árboles de guayaba, mamón o naranjo, era
exclusivo de los varones.
LA ZARANDA.
Se
elaboraba con el fruto del totumo pequeño, al cual se le extraía todo el
endocarpio (tripa), una vez limpia, se le hacia un agujerito lateral y se
proveía de un palito que la atravesaba de arriba abajo se sellaba con cera de abeja, al
extremo inferior de palito se le hacía una especie de punta o filo, lo cual se enrollaba con un cordel o
guaral y con el uso de una tablita a manera de polea se halaba y se hacía
bailar, en el suelo, por el agujerito que se le hacía, emitía un zumbido al
girar, era un juego exclusivo de las niñas.
EL JUEGO DEL MEROLICO:
“Pico, pico, merolico,Abre campo, cierra el pico
Tú que vas, tu que vienes,
A lavarle los pañales
A la vieja cucurucha,
Que te pica, te pica
La garra pata!
Esta copla, que tiene su origen en las Islas Canarias, en España y es tan antigua que existen versiones de ella desde 1616, es parte del inicio de un juego que se acostumbró en toda América. En cañaveral en Independencia de Yaracuy se jugaba entre varios niños e iniciaba cuando uno, poniendo su mano con la palma hacia arriba y los demás el dedo índice sobre la misma, comenzaba a “cantar” la copla y, al llegar a la parte final cerraba súbitamente la mano intentando atrapar el dedo de uno de los participantes. Los que libraban su dedo, se acomodaban en el “taima” (un poste, una pared o un objeto fijo cualquiera) y salían de improviso corriendo. El que era atrapado debía entonces correr detrás de los demás jugadores intentando tocarlos y, al lograr hacer esto, gritaba “merolico es Luis”, por poner un nombre de ejemplo. De ahí en adelante el que había sido tocado vendría a ser “el merolico” y debía tocar a otro y así, hasta que el agotamiento hacía finalizar el juego. Este juego con el tiempo cambió de nombre y comenzó a ser llamado "La Loca", con idénticas condiciones, aunque perdiendo el accionar de atrapar el dedo de los jugadores y la copla; y siendo reemplazada èsta por :
Tú que vas, tu que vienes,
A lavarle los pañales
A la vieja cucurucha,
Que te pica, te pica
La garra pata!
Esta copla, que tiene su origen en las Islas Canarias, en España y es tan antigua que existen versiones de ella desde 1616, es parte del inicio de un juego que se acostumbró en toda América. En cañaveral en Independencia de Yaracuy se jugaba entre varios niños e iniciaba cuando uno, poniendo su mano con la palma hacia arriba y los demás el dedo índice sobre la misma, comenzaba a “cantar” la copla y, al llegar a la parte final cerraba súbitamente la mano intentando atrapar el dedo de uno de los participantes. Los que libraban su dedo, se acomodaban en el “taima” (un poste, una pared o un objeto fijo cualquiera) y salían de improviso corriendo. El que era atrapado debía entonces correr detrás de los demás jugadores intentando tocarlos y, al lograr hacer esto, gritaba “merolico es Luis”, por poner un nombre de ejemplo. De ahí en adelante el que había sido tocado vendría a ser “el merolico” y debía tocar a otro y así, hasta que el agotamiento hacía finalizar el juego. Este juego con el tiempo cambió de nombre y comenzó a ser llamado "La Loca", con idénticas condiciones, aunque perdiendo el accionar de atrapar el dedo de los jugadores y la copla; y siendo reemplazada èsta por :
Tin marin de dos piringüé
Cucara maca titiri fue
todas las animas piden perdón
menos la tuya "Perro cagón"
saliste tu, quedaste tu y
el del peo (pedo) fuiste tú
con esa copla se iban señalando, a cada jugador, mediante la separación en sílabas métricas, descartando uno por uno hasta que quedase solo dos y el último al referir, "Fuiste tú", ese sería "La Loca", antes el "merolico", con el tiempo el nombre volvió a cambiar y se comenzó a llamar "La R", por el calificativo que le daban a quien correspondería ser, anteriormente el merolico y luego "La Loca" de eres.
FESTIVIDADES DECEMBRINAS:
VELORIO DEL NIÑO JESÚS.
En
casa de la Señora Paula Mendoza (fallecida), se realizaba el Tradicional
Velorio del Niño Jesús, hasta allí llegaban, año tras año, las “Romerías”
pidiendo “Posada”, a lo cual Doña Paula consentía alegremente, por la noche
como era costumbre se realizaba el devocional Velorio al Niño, a veces era el
Niño de los Cachitos de San Javier y otras veces era el de Cocorote, algunas
veces el velorio era sin contaduría y otras veces con esta.
EL FESTEJO POR EL DÍA DE LOS
DIA DE LOS ÁNGELES (1 DE NOVIEMBRE):
A
los niños pequeños de 8 años para abajo se les trajeaba o vestía de ángeles y
se les acompañaba tocando aguinaldos de casa en casa pidiendo ofrendas para
estos, los dueños de casas, a sabiendas de que los infantes les visitarían, les
guardaban caramelos, cambures manzanos maduros y chicha de maíz,entre otros.
FESTEJOS DEL CARNAVAL:
EL BAILE DE LAS CINTAS:
Uno
de los organizadores más recordados de este pintoresco baile, fue Don Marco
Antonio Giménez (ya fallecido), así mismo nos cuenta don Cruz Ojeda, que otro
coterráneo muy activo para sacara adelante esta manifestación fue Javier
Mendoza, nieto de Doña María Ojeda, el baile consistía en una comparsa de
alrededor de 12 o 14 muchachos (todos varones) trajeados con un vestuario que
asemeja al empleado en la baraja española llamada “Sota”, los trajes los
elaboraba un señor de Mampostal llamado Miguel Ángel Orellana (fallecido),
elaboraba tanto os trajes como las máscaras, estas últimas confeccionadas en
papel maché sobre molde de arcilla, los cinteros eran contratados para alegrar
los carnavales (lunes y/o martes) de Independencia centro y algunos comercios
de San Felipe, inclusive exhibían su arte en el llamado “Parque Junín”, quienes
les contrataban les cancelaban entre 2 y 2,5 bolívares, el grupo de bailadores
se hacía acompañar por un típico conjunto local que con sus cuatros y guitarras
interpretaba pasodobles y/o joropos, los espectadores les animaban lanzándoles
serpentinas y las llamadas nicas o niquitas (moneda metálica en níquel de 5
céntimos de bolívar); al regresar a Cañaveral repetían el baile por las calles
del pueblo; para el día martes en la noche realizaban el baile de disfraces
entre todos los participantes en el baile de las cintas, para ello escogían una
casa de familia de algún morador que se las cediera en calidad de préstamo,
todos asistían con su traje de Cintero, no se podían desprender de la
máscara, igualmente asistían otros del
pueblo, también disfrazados como quisieran, a las 12 de la noche se desprendían
de las máscaras, todo ello en una gran explosión de risas y aplausos, pues era
en ese momento cuando definitivamente conocerían quienes eran los danzarines.
LOS TRAJES DE LA SOCIEDAD DEL CAÑAVERAL ANTIGUO.
La
dama empleaba sus camisones, o largos o a media pierna en géneros estampados,
mientras que el caballero de liquiliquel, liquiliqui
o liquelique blanco y su sombrero, bien de cogollo o de fieltro; en
ambos casos el calzado era la alpargata de capellada.
SITIOS DE INTERÉS EN CAÑAVERAL.
- El
Tamarindo
- La
Caja de Agua (eliminado su vestigio para ampliar una calle)
- El
Club de Belarminio Yovera
- La
Pila o Pilita de Agua (Pluma de Agua)
- La
Iglesia San Pablo Apóstol
- El
Bolo (lugar de apuestas)
- La
Escuela Cañaveral (fundada en 1954)
- El
Cuadro o campo de béisbol
- El
Paso de Quita Calzón.
EL CAMINO DE LOS ESPAÑOLES:
Este
realmente se encuentra en Tamanavare, ya casi desaparecido por completo, era el
lugar de acceso para entrar a San Felipe, viniendo desde Nirgua y del Estado
Carabobo, hoy día allí sólo se encuentra lo que los moradores llaman “la pica”
o entrada, todo el que por allí venía con rumbo a San Felipe y el occidente,
incluyendo Barquisimeto y/o el estado Lara pasando como es de suponer o lógica
por el caserío de Cañaveral, a partir de esa condición, en Cañaveral existe una
especie de leyenda, donde se cuenta el paso del Libertador Simón Bolívar por
esos parajes, viniendo de Valencia Estado Carabobo con destino a Barquisimeto y
de este a los Andes.
EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR EN CAÑAVERAL.
Cuenta
la Señora Perfecta Giménez, que su madre, La Señora Natalia Giménez (fallecida
a los 90 años) oyó de su madre Doña Marcelina Giménez (fallecida de 98 años)
que el Libertador Simón Bolívar estuvo en Cañaveral viniendo de Valencia de
Paso a los Andes, atraves del llamado camino de los españoles y que en el sitio del Tamarindo descansó algunas horas, tanto
el cómo su tropa.
Así
mismo se cuenta que a la entrada de Cañaveral viniendo de Vijagual, cerca de la
llamada Quebrada de Los Parra, existía un samán donde Bolívar colocó una rueda
de cristal (un carretel) el cual con el tiempo se incrustó en el árbol, dicho
samán fue derribado por una crecida de las aguas de la referida quebrada.